
Yo, aunque trabajo desde hace años profesionalmente con el Avid, en casa utilizo el programa de edición Final Cut, sobre todo por su excelente compatibilidad con los formatos de grabación que uso. En este cortometraje nos encontramos con la particularidad de que, además de con los archivos habituales de la Panasonic ag-hvx200 con tarjeta p2 con los que grabaremos más adelante (DVCPROHD, 1440x1080, pixel rectangular 1,33), estamos rodando las escenas ambientadas en los años 80 con la cámara Canon 7D (Full HD 1920x1080, pixel cuadrado), que genera un archivo de menor peso al utilizar la compresión de vídeo quicktime H264, pero que, por eso mismo, presenta limitaciones y dificultades de lectura en la edición con la versión del programa que manejo. En estos casos recomiendan convertir estos archivos al formato Apple ProRes 422 pero, por el volumen de archivos que vamos a generar, me da bastante pereza la operación. Sin prisas, porque para todo hay soluciones y formas de adaptarse, y además el trabajo adelantado no se pierde, estoy barajando otras opciones.
1 comentario:
Nice fill someone in on and this post helped me alot in my college assignement. Thank you seeking your information.
Publicar un comentario